El Viacrucis a San Roque, estuvo garantizado durante los siglos XVI A XIX por la Comunidad Franciscana, propietaria del monte. Sin embargo cuando se produjo la desamortización, la propiedad fue adquirida por las familias «de la Portilla» y «Perez de Guzmán».

Desde entonces, cada año había que solicitar autorización a la propiedad. El 17 de Marzo de 1966 y por escritura pública de donación, Doña Maria Perez de Guzmán y Pikmen, viuda de D. José Domingo de la Portilla, regaló a la Hermandad tanto el monte que se llamó «Calvario», como la Ermita de San Roque.

Desde su fundación en 1570 la ermita tuvo diversas reconstrucciones. Consta su hundimiento y reedificación en 1823 por la autoridad eclesiastica. Y a finales del siglo XIX por el propietario Sr. de la Portilla. La Hermandad la recontruyó en su totalidad en 1975,siendo inaugurada en solemne Función por el Arzobispo Bueno Monreal. Desde entonces está abierta al culto y se celebra la eucaristía todos los domingos del año.